Cerrar

Solicite información, una demostración o un presupuesto gratuito

Déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted en menos de 24 horas.

Muchas gracias. Hemos recibido su envío.
¡Uy! Algo ha ido mal al enviar el formulario.
De confianza
  • Logotipo del cielo
  • Logotipo de Paypal
  • Logotipo de Diageo
  • Logotipo de Harvey Nash.
  • Logotipo del SNS
  • Logotipo de Experian
Un icono de un teléfono

¿Prefiere hablar con ventas?
Llámenos al

+44 (0) 20 805 06562

Un icono de una cámara web

¿Listo para reservar una demostración en
a través de Zoom?

Pulse aquí para reservar directamente

¿Cuántos pasos al día son saludables según la edad?

El número de pasos diarios que se consideran saludables varía según la edad. En el caso de los niños y adolescentes, el objetivo es dar entre 12.000 y 16.000 pasos diarios para favorecer el crecimiento y mantener altos los niveles de energía. Los adultos de entre 18 y 64 años deberían dar entre 7.000 y 10.000 pasos para mantener la salud y la forma física en general. Para los adultos mayores de 65 años, se recomienda un intervalo de 6.000 a 8.000 pasos, ajustado en función de la movilidad y las condiciones de salud. Hay que centrarse siempre en un movimiento constante adaptado al nivel de forma física de cada persona, en lugar de fijarse objetivos rígidos.

¿Por qué los pasos son un buen indicador de salud?

La actividad física es uno de los pilares de la buena salud, y caminar es una de las formas más sencillas y eficaces de mantenerse activo. El movimiento regular contribuye a mejorar la salud cardiovascular al favorecer una mejor circulación, reducir la tensión arterial y disminuir el riesgo de cardiopatías. Caminar también ayuda a controlar el peso quemando calorías y mejorando la salud metabólica. Más allá de los beneficios físicos, caminar tiene profundos efectos en el bienestar mental. Los estudios han demostrado que el movimiento diario constante puede reducir el estrés, combatir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo mediante la liberación de endorfinas.

Para muchos, caminar es la puerta de entrada a un estilo de vida activo, ya que no requiere habilidades especiales ni equipamiento. Tanto si se trata de un paseo enérgico por el parque como de pasos casuales durante las tareas cotidianas, cada movimiento contribuye a la salud en general.

Los beneficios de cumplir los objetivos de pasos diarios están bien documentados en la investigación científica. Un estudio publicado en JAMA Internal Medicine reveló que las personas que daban una media de 7.500 pasos al día tenían un riesgo significativamente menor de mortalidad prematura que las que llevaban un estilo de vida sedentario. Otro estudio publicado en The Lancet destacó que caminar al menos 10.000 pasos diarios está asociado a una mejor salud cardiaca y a un menor riesgo de enfermedades crónicas.

Además, las investigaciones indican que incluso un modesto aumento de los pasos, como pasar de 4.000 a 6.000 pasos al día, puede reportar beneficios mensurables para la salud. Esto hace que el seguimiento de los pasos sea una estrategia eficaz para las personas que desean mejorar su salud de forma gradual. Las pruebas refuerzan que cada paso cuenta, subrayando el valor de caminar como una forma de ejercicio versátil y accesible.

Pautas generales para los pasos diarios

No hay una talla única para todos cuando se trata de objetivos de pasos. Factores como la edad, el nivel de forma física y el estilo de vida desempeñan un papel importante a la hora de determinar un objetivo diario adecuado.

  • Edad: Los adultos más jóvenes con niveles de energía más altos pueden alcanzar o superar fácilmente los 10.000 pasos, mientras que los adultos mayores pueden aspirar a un objetivo más bajo pero beneficioso, como 6.000-8.000 pasos al día.
  • Nivel de forma física: Los principiantes pueden empezar con objetivos más pequeños y manejables, aumentando gradualmente su número de pasos con el tiempo para evitar lesiones o agotamiento.
  • Estilo de vida: Las personas sedentarias, los trabajadores de oficina o las personas con problemas de movilidad pueden centrarse en mejoras graduales, como añadir entre 1.000 y 2.000 pasos a su rutina diaria.

La personalización de los objetivos de los pasos garantiza que sigan siendo alcanzables, sostenibles y acordes con las circunstancias de cada persona.

Pasos recomendados al día por edad

Pasos para niños y adolescentes (6-17 años)

Los niños y los adolescentes son naturalmente más activos debido a sus niveles de energía, su tiempo de juego y su participación en actividades de bienestar divertidas como deportes y juegos. El movimiento regular es vital para su crecimiento físico, su desarrollo cognitivo y su bienestar general. Un mayor número de pasos ayuda a mantener unos huesos fuertes, un peso saludable y un buen estado cardiovascular durante estos años de formación.

Números específicos

Los expertos sugieren un objetivo diario de 12.000-16.000 pasos para niños y adolescentes, con variaciones en función de la edad, el sexo y el nivel de actividad. Los niños suelen tener objetivos ligeramente superiores a los de las niñas debido a las diferencias naturales en los patrones de actividad.

Consejos

  • Juego activo: Fomente los juegos al aire libre, como el pilla-pilla, el fútbol o saltar a la comba.
  • Deportes: Inscríbelos en deportes organizados como baloncesto, natación o baile.
  • Ir andando al colegio: Opta por ir andando o en bicicleta al colegio siempre que sea posible para incorporar pasos a las rutinas diarias.
  • Limitar el tiempo de pantalla: Equilibrar las actividades sedentarias, como el uso de pantallas, con el juego físico regular.

Pasos para adultos (18-64 años)

Para los adultos, los objetivos de pasos diarios ayudan a mantener la salud general, mejorar la forma física y reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el estilo de vida, como las cardiopatías, la diabetes y la obesidad. Caminar con regularidad ayuda a reducir el estrés y aumenta la productividad, por lo que es una forma práctica y eficaz de ejercicio.

Números específicos

Se recomienda dar entre 7.000 y 10.000 pasos al día, en función de los objetivos de salud y los niveles de actividad de cada persona. Las personas sedentarias podrían apuntar inicialmente al rango más bajo, mientras que los adultos más activos podrían apuntar al extremo más alto para obtener mayores beneficios de fitness.

Consejos

  • Suba por las escaleras: Sáltate el ascensor o las escaleras mecánicas siempre que sea posible.
  • Pausas para caminar: Aprovecha las pausas para comer o los intervalos cortos en el trabajo para dar una vuelta a la manzana o a la oficina.
  • Aparque más lejos: Elige aparcamientos más alejados de tu destino para añadir más pasos de forma natural.
  • Programe paseos: Incorpora a tu rutina paseos matutinos o vespertinos, aunque sólo sean de 10 a 15 minutos.

Pasos para mayores de 65 años

A medida que las personas envejecen, caminar con regularidad resulta esencial para mantener la movilidad, reducir el riesgo de caídas y fomentar la independencia. Los pasos contribuyen a mejorar la salud de las articulaciones, la claridad mental y el bienestar emocional, lo que puede ayudar a reducir los costes sanitarios a lo largo del tiempo. Sin embargo, los objetivos de pasos deben tener en cuenta la capacidad individual y las condiciones de salud.

Números específicos

Las personas mayores deberían dar entre 5.000 y 8.000 pasos al día, ajustando los objetivos a su capacidad física. Incluso un menor número de pasos es beneficioso, sobre todo para quienes se recuperan de una enfermedad o tienen problemas de movilidad.

Consejos

  • Paseos suaves: Pasea tranquilamente por el barrio o por los parques locales.
  • Actividades en grupo: Únase a grupos de senderismo o a clases de gimnasia para mayores para participar social y físicamente.
  • Dispositivos de ayuda: Utiliza ayudas para la movilidad, como bastones o andadores, si es necesario, para garantizar la seguridad.
  • Incorpore el movimiento cotidiano: La jardinería, las tareas domésticas ligeras o caminar durante los recados pueden contribuir al recuento de pasos.

Al adaptar los objetivos a cada etapa de la vida, las personas pueden crear hábitos sostenibles que favorezcan la salud, la forma física y la calidad de vida.

Cómo hacer un seguimiento eficaz de tus pasos

Las pulseras de fitness y los teléfonos inteligentes son las herramientas más cómodas para controlar el número de pasos diarios. Dispositivos como Fitbit, Garmin y Apple Watch, así como aplicaciones gratuitas para teléfonos inteligentes, proporcionan información detallada sobre el número de pasos dados, la distancia recorrida e incluso las calorías quemadas. Muchas de estas herramientas permiten a los usuarios fijar objetivos de pasos personalizados y enviar recordatorios para mantenerse activos a lo largo del día. La tecnología para llevar puesta ofrece varias ventajas, como la precisión en el recuento de pasos, funciones de motivación como los retos de pasos mediante juegos y métricas de salud adicionales como la monitorización de la frecuencia cardiaca. Para una alternativa más sencilla, los podómetros también pueden realizar un seguimiento eficaz de los pasos sin las funciones añadidas.

Para quienes no utilizan dispositivos portátiles, el seguimiento manual sigue siendo una opción práctica. Una forma de registrar los pasos es medir el tiempo que se camina. Por término medio, 10 minutos de marcha rápida equivalen a unos 1.000 pasos. Otra posibilidad es contar los pasos durante actividades específicas, como caminar hasta la parada del autobús o hacer las tareas domésticas, y registrar estos totales a lo largo del día en un cuaderno o una aplicación. Otro método consiste en centrarse en objetivos concretos, como caminar una ruta específica o recorrer una distancia determinada, en lugar de basarse en el recuento de pasos.